Readaptación Deportiva
La Readaptación deportiva es el proceso que transcurre entre el momento de la lesión hasta que el deportista se vuelve a reincorporar a la competición (return to play).
En fisiopolo analizamos el mecanismo que produjo la lesión para poder trabajar una recuperación efectiva que devuelva en el menor tiempo posible la funcionalidad a las estructuras dañadas.
Nos centramos en analizar qué produjo la lesión con análisis biomecánicos y diferentes test que nos ayudarán a identificar el problema.

Se puede readaptar cualquier tipo de lesión.
Cuando es una lesión aguda (roturas fibrilares, esguinces, luxaciones de hombro…) el trabajo principal será recuperar las estructuras dañadas.
Si la lesión es de larga duración (lumbalgias, pubalgias, lesiones de rodilla…) además de lo anterior hay que trabajar una reeducación biomecánica
Siempre es un buen momento para empezar, sea cual sea la fase de tu lesión podemos ayudarte.
Si lo que quieres es prevenir lesiones se hará una evaluación fisioterapéutica para saber el estado funcional de tu cuerpo y como potenciarlo. Analizaremos: Postura, Flexibilidad (Movilidad articular y elasticidad muscular), Fuerza muscular, Coordinación y Equilibrio.
Si es una lesión aguda se puede empezar en cualquier momento. Valoraremos cuándo y cómo empezar. En momentos agudos es habitual mezclar la readaptación con sesiones de fisioterapia en camilla.
Si es una lesión antigua o crónica es recomendable acudir en cualquier momento. (Cuánto menos esperemos mejor)


La duración del proceso de readaptación puede variar mucho según la lesión y el paciente:
Un factor determinante en la recuperación, siempre, es la gravedad y el tiempo que se lleve con la lesión.
-
- Lesiones a largo plazo: requiere habitualmente varios meses de readaptación (entre 4- 7 meses)
- Lesiones a corto plazo: requiere de 1-4 meses de readaptación
- A medida que la sintomatología va desapareciendo y el paciente va siendo más autónomo en el tratamiento, las sesiones serán más espaciadas haciendo más trabajo individual en casa.
Valoración individual.
La situación de cada paciente es diferente, por eso lo primero es hacer una valoración completa para desarrollar una planificación individual.
Este plan tiene diferentes factores que lo definen:
- Cantidad de citas: habitualmente primero se dan entre 1-2 sesiones semanales, después 1 sesión cada 7-10 días pudiéndose alargar la sesión cada 15-20 días, según necesidad.
- Trabajo en casa: a parte del trabajo con nosotros, se mandará una planificación para trabajar individualmente en casa (dependerá de la disponibilidad de tiempo del paciente y de la lesión)
