Las fracturas de peroné, también conocido como “hueso de la pantorrilla”, son un tipo de lesión común que afecta a personas de todas las edades. Estas fracturas pueden ser causadas por una caída, un golpe directo o una torcedura fuerte del tobillo.
Si bien la inmovilización y, en algunos casos, la cirugía son cruciales para la curación inicial, la fisioterapia para fractura de peroné juega un papel fundamental en la recuperación a medio y largo plazo.
Si has sufrido de este tipo de fractura y buscas tratamientos para fortalecer tu tobillo y recuperar por completo su funcionalidad y movilidad, sigue leyendo. A continuación te explicamos el papel fundamental que juega la fisioterapia en este tipo de lesión, así como sus beneficios y algunos consejos para que tengas una recuperación exitosa.

¿Qué es la fractura de peroné?
El peroné es uno de los dos huesos principales que forman la parte inferior de la pierna, junto con la tibia. Aunque no es tan importante como la tibia para la carga de peso, el peroné proporciona estabilidad a la articulación del tobillo y ayuda a la distribución del peso durante la marcha.
Las fracturas de peroné pueden ser simples, cuando no hay desplazamiento de los fragmentos óseos, o complejas, cuando hay una dislocación significativa de los mismos. Los síntomas típicos que podemos encontrar incluyen:
- Hematomas.
- Dolor.
- Hinchazón.
- Sensibilidad
- Dificultad para caminar o apoyar peso sobre la pierna afectada.

¿Cómo se diagnostica una fractura de peroné?
Para diagnosticar este tipo de afección realizamos una evaluación física completa y pruebas de imagen, como radiografías. Durante la exploración física, nuestra fisioterapeuta examinará la zona en busca de deformidades, hinchazón y sensibilidad.
También evaluará el rango de movimiento del tobillo y la pierna y verificará si hay crepitaciones o inestabilidad. Las pruebas de imagen permiten visualizar el hueso fracturado y determinar la gravedad de la lesión.
Tratamiento de una fractura de peroné
El tratamiento médico puede variar según la gravedad de la fractura. En casos menos graves, se puede aplicar un yeso o una férula para inmovilizar el peroné y permitir que se cure adecuadamente.
En fracturas más severas o desplazadas, puede ser necesaria una cirugía para realinear los fragmentos óseos y asegurar una correcta cicatrización. Tras la fase inicial de tratamiento médico, la fisioterapia para fractura de peroné tiene un papel crucial en todas las etapas de recuperación.

Importancia de la fisioterapia en la recuperación
La fisioterapia es fundamental para acelerar la recuperación y restaurar la funcionalidad del hueso afectado. Aunque la fractura en sí misma puede sanar con el tiempo, la falta de movimiento durante el período de inmovilización puede llevar a la rigidez articular, debilidad muscular y pérdida de movilidad.
La fisioterapia para fractura de peroné ayuda a prevenir estas complicaciones al promover el movimiento gradual y controlado del peroné, fortalecer los músculos circundantes y mejorar la movilidad.
Es muy importante seguir las recomendaciones del profesional sanitario incluso después de que los síntomas hayan desaparecido. La rehabilitación continua es necesaria para evitar complicaciones a largo plazo y optimizar la recuperación.
Para garantizar el proceso de recuperación, en Fisiopolo Readapt te daremos pautas personalizadas y adaptadas a tus necesidades individuales, así como asesoramiento sobre la prevención de futuras lesiones.
Te aconsejamos para que tengas una recuperación exitosa y te recomendamos realizar ejercicios de fisioterapia para fractura de peroné de manera manera regular y consistente.

Beneficios de la fisioterapia tras una fractura de hueso
La fisioterapia para la fractura de peroné ofrece una amplia gama de beneficios que pueden mejorar significativamente tu calidad de vida después de una lesión. Entre los beneficios más importantes se encuentran:
Reducción del dolor y la inflamación
Utilizamos técnicas como la terapia manual y el vendaje neuromuscular para ayudar a controlar el dolor y la inflamación en la zona afectada.

Mejora de la movilidad y la fuerza
A medida que el hueso se cura, el tratamiento se enfocará en restaurar el rango de movimiento del tobillo y la pierna, así como en fortalecer los músculos para mejorar la estabilidad y la función articular.

Prevención de la rigidez y la atrofia muscular
La inmovilización prolongada puede provocar rigidez y pérdida de masa muscular. La fisioterapia incluye ejercicios específicos para prevenir estos problemas y mantener la salud general de la pierna.
Reducción del riesgo de futuras lesiones
Nuestras sesiones de fisioterapia te ayudarán a fortalecer los músculos y mejorar la propiocepción, lo que reduce el riesgo de sufrir nuevas lesiones en el futuro.
Conclusión
En caso de requerir ayuda para recuperarte de una fractura, en Fisiopolo Readapt disponemos para ti de la mejor fisioterapia para fractura del peroné en Madrid, Vallecas. Puedes reservar cita previa a través de nuestro botón de Whatsapp ¡Te esperamos!